Los beneficios de la IA se han hecho extremadamente populares este año y junto a ello la demanda del mercado en cada uno de los sectores en los que se han ido detectando oportunidades para aprovecharla. Esto hace que muchas empresas se pregunten qué es lo que pueden hacer para adaptarse al cambio y aprovechar estas ventajas competitivas que trae la innovación tecnológica de la mano de la IA. En este artículo queremos hablar de 5 formas en las que una empresa puede aprovechar esta situación si cuenta con un CIO o un perfil similar en su organización.
¿Qué es un CIO?
Antes de empezar, me gustaría explicar lo que hay detrás de estas letras que están tan de moda dentro de lo que es el C-level de las compañías. En este caso, CIO son las siglas que dan lugar al nombre del puesto en inglés, Chief Information Officer, que no es otro puesto que el que hemos conocido habitualmente como Director de Informática o Tecnologías de la información, pero con algunos matices.
Por lo que podemos entender que este perfil ocupa un cargo de alta dirección en al empresa y se encarga habitualmente de supervisar y gestionar todas las actividades relacionadas con la tecnología y los sistemas de información de la empresa. Se diferencia del CTO (Chief Technology Officer) en que su enfoque se centra más en la gestión estratégica de da datos y apoyar a la consecución de los objetivos comerciales gracias a su actividad.
Por otro lado el CTO si que suele estar más enfocado en la parte técnica, supervisando desarrollos, implementando soluciones y buscando adoptar nuevas tecnologías para mejorar la competitividad de la empresa. Pero no suele tener ese enfoque a nivel de análisis y estudio de datos que sí que suele manejar un CIO.
¿Cuál es la situación actual?
Según el último informe de Logicalis: «CIO Report 2024: The Future Face of Tech Leadership«, podemos ver que la alta demanda del mercado para recibir servicios y soluciones relacionadas con la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está sometiendo a una gran presión tanto a los CIOs, como a los perfiles IT de las compañías que se dedican a este campo.
De hecho, el CTO del grupo Logicalis, Toby Alcock, dice que la investigación de su firma muestra que los CIO están en una situación bastante complicada. Esto se debe a que a nivel negocio y operativo, el mensaje de aumento de productividad y eficiencia gracias a la IA ha calado muy hondo, pero por otro lado, el reto que supone implementar estar prácticas de manera correcta parece una asignatura pendiente. Esta situación genera un mercado con una demanda muy alta y muy exigente, ya que sabe lo que quiere y puede llegar a conseguir, pero no ha terminado de comprender el desafío que puede suponer adoptar tecnologías emergentes de este nivel.
Parte del problema está en que a día de hoy hay tanto hype en el sector IA que ya todas las soluciones que se quieren implementar tienen que ser bajo el nombre de «inteligencia artificial», independientemente de que los resultados que se quieran lograr sean alcanzables o no. Incluso sin importar a veces si la propia solución se pudiera implementar mediante desarrollos más tradicionales, pero si no son desarrollos basados en IA pierdan todo su atractivo.
Es importante destacar que a día de hoy hay mucho margen de mejora en productividad, automatización de tareas y aprovechamiento de lo que nos ofrece la IA. Pero lo realmente importante a la hora de aplicar este tipo de innovación en una empresa, es no perder el foco en qué resultado se quiere conseguir, que información o proceso será necesario implementar para lograrlo y si esto es algo alcanzable qué tiempos son razonables para hacer una buena implementación (independientemente de que sea o no un desarrollo más tradicional o aplicando IA).
¿Eres CIO y estás viviendo esto de primera mano? No te preocupes
A continuación te vamos a comentar que 5 cosas debes hacer para poder hacer frente a la situación actual y poder manejar la demanda de soluciones de inteligencia artificial de la mejor manera posible, y esto en parte va a implicar una buena comunicación, así como estar muy alineados con los compañeros de negocio y el equipo comercial.
1. Ser claro sobre lo que es posible y lo que no
Si tuviéramos que resumir la prioridad número uno de para los CIOs durante este 2024, esta se podría resumir en: ser capaces de integrar de manera efectiva la IA en los procesos de negocio. De hecho, si revisamos las encuestas del análisis de Logicalis, podemos ver que el 89% de los líderes de IT a nivel mundial desean incorporar la IA en su organización durante este año y el 85% de ellos tienen presupuestos asignados para ello.
Esta es una gran apuesta por parte del mercado, y ahora le toca a las empresas dedicadas a la innovación estar a la altura y poder abordar cada solución de la manera adecuada e implementar los procesos técnicos según las necesidades de cada cliente. Teniendo cuidado siempre de de no dejarse llevar por modas y ofrecer la solución apropiada para cada caso y no vender cualquier desarrollo como IA o tecnología punta solo por demostrar que se está a la vanguardia.
El verdadero éxito aquí reside en ser realista sobre cuáles son las verdaderas oportunidades que nos brindan las soluciones de inteligencia artificial. Es decir, a la hora de trasladarle a un cliente un desarrollo con o sin IA, lo importante es dejar muy claro qué se puede lograr y que no. Evitar fomentar el hype de forma genérica y ofrecer soluciones tangibles que pueda adecuarse a lo que necesita realmente un cliente en su negocio. Si somos capaces de hacer esto, la evidencia hablará por nosotros, ya que tras un par de pruebas de concepto se podrán ver las mejoras implementadas. Esta es la mejor experiencia que se le puede brindar a un cliente y la mejor publicidad que se le puede dar a la automatización de procesos e implementación de IA en negocios.
2. Desarrollar habilidades IA
Los encargados de data, IT o puestos similares a lo que sería un CIO también deben asegurarse de tener los conocimientos suficientes como para poder hacer que su negocio puede aprovechar las ventajas de esta tecnología emergente.
La buena noticia es que si seguimos revisando las encuestas del análisis anual de CIOs, este nos muestra que el 87% de los líderes digitales ya han establecido líneas de trabajo en el área de la inteligencia artificial. Sin embargo, este proceso está siendo todo desafío ya que al tratarse de una innovación tan incipiente, es todo un desafío poder encontrar talento de calidad en el mercado laboral.
Todo el mundo está tratando de formarse y ver cómo pueden adquirir este tipo de habilidades, pero como ocurre siempre, este es un proceso que lleva su tiempo. Por lo que aunque haya una gran catidad de personas interesadas en formar parte de este sector, a día de hoy no es fácil encontrar científicos de datos, programadores o perfiles técnicos que tengan una base sólida o experiencia en el campo de la inteligencia artificial.
Además: ¿ Tienes 10 horas? Aprende IA gratis con IBM
Esto no quiere decir que no podamos encontrar buenos perfiles técnicos, pero es complejo dar con perfiles que estén centrados en trabajar con IA y no tanto en tareas más convencionales como las que se requieren a la hora de mantener un negocio y una infraestructura IT. Esta situación hace que el mercado se encuentre con una escasa oferta de trabajo de calidad y por lo tanto unos precios considerablemente altos.
Dada esta situación, hay muchas empresas que están optando por asociarse con consultores o startups especializadas en este área y así evitar los altos costes de contratación o disponer del talento de forma interna. De esta manera se optimiza el coste y se fijan objetivos a alcanzar que beneficien a la organización de una forma clara. Lo importante es no implementar procesos de IA por seguir la moda, sino ver cómo la IA puede crear una ventaja competitiva, ya sea diferenciando el negocio, mejorando su seguridad, productividad… o de alguna forma que realmente aporte un retorno a la inversión realizada. Todo lo que no siga esta premisa probablemente será una inversión condenada al fracaso.
3. Lidiar con la ética, legislación y gobernanza IA
Casi tres cuartas partes (72%) de los CIO están preocupados por cómo van a avanzar estos puntos con respecto a lo que es el mundo IA. A día de hoy, es todo un desafío encontrar la manera de optimizar un negocio automatizando procesos o delegando tareas en una IA que puede de alguna forma caer en fallos de gobernanza, ética o posibles regulaciones futuras.
Al ser un área tan nueva, la tecnología avanza más rápido que el resto de disciplinas y esto tiene sus pros y sus contras. Podríamos decir que nos encontramos en el salvaje oeste, ya que no hay formas aceptadas a día de hoy para implementar la IA en negocios, al igual que tampoco está claro el límite de lo podría estar bien o mal.
Las encuestas de este año muestran que el 86% de los CIO han iniciado políticas internas formales sobre IA en sus organizaciones (a pesar de la naturaleza rápidamente cambiante de esta disciplina). Se entiende que estas iniciativas ayudarán a las empresas a tener un mayor control sobre la gobernanza IA a medida que se establezcan regulaciones nacionales y globales. Sin embargo, tendremos que ver cómo avanza todo ya que seguramente será un proceso lento en el que haya que ir adaptando todo según las normas y leyes que se vayan publicando en cada país.
Uno de los principales puntos de tensión que existen es el de la recopilación de datos personales y cómo se tratan. Es decir, los CIO que están estableciendo políticas de actuación se enfrenta al reto de hacer coincidir los casos de uso empresarial para la IA con un fuerte sentido de la ética y lo que es correcto, así como de todos los posibles problemas de seguridad que este tipo de desarrollos siempre implican.
Además: ¿Es posible dominar la IA sin habilidades técnicas?
4. Afrontar el desafío de la ciberseguridad
Cuantos más datos se guardan y se gestionan dentro de un sistema, mayor es la potencial amenaza e importancia de la ciberseguridad que lo rodea. Como dice Spiderman: un gran poder, conlleva una gran responsabilidad, y las empresas de IA no se libran tampoco de esto. Cuanta más información tienes y sobre todo si trabajas con el análisis y la gestión de datos, tu riesgo de ser atacado es mucho más alto.
Viendo las estadísticas de hackeos del pasado 2023 no es para menos, ya que hasta el 83% de las empresas encuestadas en el análisis de Logicalis afirman haber sufrido un hackeo y solo el 43% de los CIO se sienten completamente preparados para otro ataque.
No olvidemos que como todo en la vida, estos avances IA también son un arma de doble filo e igual que se pueden utilizar de forma constructiva, siempre habrá quién les pueda dar un enfoque algo menos positivo. Con esto me refiero a que ahora tanto los usuarios como las empresas se enfrentan a un nuevo entorno de ciberdelincuencia, donde la formación y preparación serán imprescindibles para evitar hackeos o ciberataques automatizados con IA que superen los mecanismos de defensa actuales.
Es vital que se vayan generando nuevas herramientas IA que protejan la integridad y confidencialidad de los sistemas de información. Esto solo será posible si las empresas disponen del talento o la inversión suficiente como para poder así dar con soluciones IA que puedan luchar contra ataques IA.
5. Mantén tu negocio conectado
La investigación de Logicalis muestra que el 75% de los CIO cree que la infraestructura de datos de la que disponen sus empresas a día de hoy suponen una barrera a la hora de implementar iniciativas basadas en el análisis de datos. Esta situación hace que los CIO no puedan centrarse en descubrir cómo aprovechar al máximo tecnologías emergentes como la IA generativa, el aprendizaje automático o el Internet de las cosas y tengan que centrarse en ver cómo optimizar sus estructuras de datos o ajustar los procesos internos de la empresa para una vez resuelto eso, poder empezar a trabajar con la información de manera efectiva.
Es decir, si nos fijamos en los datos del análisis de 2024 podemos que la mayoría de los CIO todavía tienen una «deuda estructural» con la empresa que no les permite centrarse en poder agregar valor a la empresa mediante la innovación y el análisis de datos, sino que tienen que invertir su tiempo en mantener el correcto funcionamiento del negocio y sus sistemas.
Administrar múltiples herramientas, proveedores y aplicaciones en entornos dispares es difícil. La mejor manera para que los CIO afronten este desafío es de forma proactiva y para ello necesitan disponer del suficiente tiempo y una estructura que les permite llevarlo a cabo.
Este último punto es probablemente el más importante que se puede resaltar del informe. Si se espera que los CIOs puedan mantener conversaciones de alto nivel en las juntas directivas y en ellas proponer soluciones efectivas necesitan poder disponer de su tiempo. Esto quiere decir que lo primordial es poder delegar o automatizar aquellas tareas que más tiempo consuman y menos valor generen para así poder dedicarse plenamente a llevar a cabo los 5 puntos comentados en este artículo.
Conclusión
Si eres CIO lo más importante es que puedas disponer del tiempo y la formación suficientes como para poder ofrecer distintos procesos de innovación a tu empresa y aplicarlo en cada situación de manera efectiva. Para ello deberás comunicarte con distintos niveles de stakeholders y asegurarte de que se pueden alcanzar resultados reales y medibles que impacten de manera positiva en la operativa de la empresa. Dedica tiempo a tu formación, a mejorar tu infraestructura de trabajo, a concienciar a tu equipo de los resultados y limitaciones de las soluciones IA que propongas, a detectar oportunidades y a mantener al día para no quedarte atrás en esta disciplina que avanza tan rápido.