Descubre las mejores herramientas para desarrollar más fácilmente

El desarrollo de software es para muchos una ciencia, algo ingenioso que se puede convertir en una obra de arte. Sin importar de cómo lo veas o como estés desarrollando algo en concreto, tendrás que utilizar ciertas herramientas que te ayuden a dicho desarrollo, alguna de ellas estrictamente necesarias como el uso de un computador o un editor de texto, y otras herramientas que sin necesidad de utilizarlas aun así podremos entregar un software de calidad. Pero entonces si hay herramientas que no son necesarias… ¿Cuál es el motivo de este artículo?

El desarrollo de software puede llegar a ser más complejo que simplemente elegir un lenguaje de programación y empezar a por todas. Aunque es verdad que un proyecto se puede realizar de forma individual, en la mayoría de casos debes realizarlo en equipo, por lo que compartir ideas, comparar código y solucionar problemas llega a ser algo realmente importante.

Trabajar en proyectos de desarrollo de software puede llegar a ser un proceso largo y complejo. Todos en el equipo tendrán su propia manera de trabajar por lo que mantener un seguimiento del estado de los proyecto largos y complicados puede llegar a ser más complicado que la misma programación.

 A continuación veremos herramientas que nos ayudarán a trabajar de mejor manera en equipo, facilitar el intercambio y la revisión del código y reducir nuestro tiempo de desarrollo, haciendo así que nuestra productividad suba y como resultado final, aumentar nuestro valor como desarrolladores!

1. Slack

Slack es una aplicación perfecta para la comunicación, no solo funciona para chatear con tus miembros de equipo individualmente o en grupos, sino además te facilita hacer videollamadas, integraciones con otras tecnologías como google calendar o Jira y también facilita compartir archivos y otros tipos de archivos digitales dentro de la aplicación.

2. GitHub

GitHub es una poderosa plataforma de desarrollo de software para la revisión y gestión de códigos, es un servicio de alojamiento de repositorios Git basado en la web. En otras palabras, es un Google Drive para proyectos de software, donde se permite crear aplicaciones y software, administrar los proyectos, alojar el código, revisar el código, etc. Es un excelente lugar para el desarrollo colaborativo, donde los desarrolladores podrán descubrir, compartir y construir un mejor software.

3. GitDuck

GitDuck te permite hablar, compartir tu código y hacer pair programming con facilidad gracias a que puedes colaborar con otros desarrolladores y programar juntos directamente desde tu IDE . GitDuck es perfecto para aquellos programadores que aún siguen buscando una aplicación de videollamadas multiplataforma para desarrollar de forma colaborativa y remota. 

Este ofrece una integración directa con otras herramientas para escribir y debuggear código, también cuenta con chat de audio y vídeo optimizado. posee bajo consumo de cpu y ancho de banda, optimizado para compartir código en tiempo real, no para una cuadrícula de videos de alta resolución.

4. WakaTime

¿Alguna vez has tenido problemas en medir cuánto tiempo de verdad te toma hacer tareas específicas mientras estás desarrollando? Wakatime rastrea automáticamente el tiempo que te tomas programando. Al iniciar una tarea el programa rastrea y registra tus horas de inicio a fin.

WakaTime te facilita métricas acerca del tiempo dedicado a una tarea en específico o archivo, este también proporciona métricas sobre el tiempo que empleas sobre un archivo en concreto, sistema operativo, rama de git y lenguaje, además de mostrarte cuales han sido tus commits en la semana. 

Este programa más que rastrear horas de trabajo de manera global como lo haría programas como Hubstaff o Clockify, rastrea la productividad, de manera que se podrían utilizar ambos programas y combinarlos para optimizar el manejo de tiempo.

5. Vim

Unas de las mayores causas de tiempo perdido cuando se está desarrollando software es el tiempo que nos toma de mover nuestra mano del teclado al mouse, y del mouse al teclado, hacer este movimiento repetidas veces al final nos quita una cantidad considerable de tiempo. Con Vim, toda instrucción que podemos hacer con nuestro mouse, también se puede lograr con el teclado y de una forma mucho más rápida. 

No es necesario utilizar Vim como editor de texto, si por ejemplo, te sientes más cómodo en VScode, basta con instalar un plugin y listo! ya tendrás a disposición todos los atajos del teclado de Vim que necesites.

Vim es altamente configurable y tiene un extenso sistema de complementos, hay muchos de ellos buenos que mejoran su funcionalidad.

Por último, Vim es divertido de aprender y una vez que comienzas a usarlo ampliamente a diario y cuando se pasa la curva de aprendizaje inicial, realmente puedes hacer cosas increíbles con él.

6. Docker

Docker es una herramienta que le permite a los desarrolladores y administradores de sistemas construir, enviar y ejecutar aplicaciones distribuidas. Lo que hace es que proporciona una instancia de contenerización para el software que te permitirá empaquetarlo en un sistema de archivos. Dichas instancias usan menos memoria que las máquinas virtuales, se inician y detienen más rápidamente, y se pueden empaquetar mucho más densamente en su hardware host. Todo esto equivale a menos gasto en IT.

Los contenedores livianos, portátiles y autónomos, hacen que sea más fácil construir software a lo largo de líneas avanzadas, de modo que no intente resolver los problemas del mañana con los métodos de desarrollo de ayer.

Docker ayuda a realizar microservicios, donde las aplicaciones están constituidas por muchos componentes poco acoplados. Al descomponer las aplicaciones tradicionales, «monolíticas» en servicios separados, los microservicios permiten que las diferentes partes de una aplicación de línea de negocio se escalen, modifiquen y mantengan por separado, por equipos separados y en cronogramas separados, si eso satisface las necesidades de los negocios.

No es necesario que los contenedores implementen microservicios, pero se adaptan perfectamente al enfoque de microservicios y a los procesos de desarrollo ágiles en general.

7. Jira

Para los equipos ágiles Jira es una herramienta excelente, ya que esta contiene varias herramientas que mejoran la velocidad del desarrollo del proyecto de software, con Jira se puede planificar, rastrear y administrar estos mismos. Además de ayudar a personalizar el flujo de trabajo por lo anteriormente mencionado, también, Jira es de mucha utilidad cuando se trata de gestión de proyectos, ayudando a administrar el trabajo atrasado del equipo, tener un control mucho más generalizado de los trabajos en progreso y en base a esta información generar informes.

Herramientas extras:

Ahora veremos algunas herramientas extras que realmente no afectan demasiado la productividad o la facilidad del desarrollo pero que, dependiendo de la persona si puede llegar a ser un plus a la hora de desarrollar:

  • MusicForPrograming

El sitio web musicforProgramming es un generador de música destinado a aumentar la productividad.

Su interfaz imita un editor de código; Simplemente, colóquese los cascos, seleccione una de las 54 listas de reproducción disponibles y luego haga clic en «PLAY» para comenzar.

Las listas de reproducción varían en longitud, y la mayoría de ellas son instrumentales, lo cual es perfecto! ya que varios estudios han demostrado que la música instrumental ayuda a la concentración

  • Rainy Mood

Si te relaja el sonido de la lluvia, ¡esta web es para ti! Este generador de ruido te proporcionará un sonido interminable de lluvia y truenos, que te ayudará a concentrarte. El sitio web también ofrece un músico diferente todos los días que puede escuchar junto con la lluvia que cae, pero esta opción es totalmente opcional.

  • Sip

Si trabajas en el área de desarrollo frontend, Sip es una aplicación bastante útil.

Lo que hace es ser un selector de color increíblemente simple para el desarrollo frontend. Puede recopilar, organizar y editar cualquier color en su pantalla para capturarlo en una variedad de formatos, incluidos los valores hexadecimales y RGB.

Estas herramientas con el correcto uso pueden aumentar mucho tu productividad y reducir el tiempo de desarrollo. Al principio la curva de aprendizaje para algunas de ellas puede llegar a ser tediosa, pero cuando las domines verás resultados muy positivos y ya no habrá vuelta atrás.

Lo importante es siempre sentirte lo más cómodo posible con tus herramientas y con tu entorno de trabajo, probando las herramientas mencionadas ya arriba (si aún no lo has hecho) podría añadirle un gran plus a lo que ya utilizas actualmente mejorando así como desarrollador.