Aprovechar al máximo la IA es un arte. Aquí te mostramos cómo mejorar tus habilidades escribiendo prompts y sacando un mejor rendimiento al poder de ChatGPT.
ChatGPT es la herramienta de inteligencia artificial generativa (IA) que ha conquistado al mundo. Aunque funciona muy bien, también es cierto que existe la posibilidad de que si le preguntas algo y no te entiende o no encuentra la respuesta, se va a inventar la respuesta, por lo que no podemos fiarnos siempre de todas sus respuestas. Sin embargo, como cualquier otra herramienta, ChatGPT también tiene una serie de mecanismos, trucos y modos de uso que si aplicamos nos va a permitir obtener un mejor resultado en cada una de sus respuestas.
En este artículo, te mostraremos cómo escribir mensajes que alienten al LLM (modelo de lenguaje que está dentro de ChatGPT y mediante el que funciona entre otras cosas) a brindar las mejores respuestas posibles.
Además: ¿ Tienes 10 horas? IBM le capacitará en los fundamentos de la IA, de forma gratuita
De hecho, escribir indicaciones efectivas se ha convertido en una disciplina propia y altamente remunerada, conocida mayormente como se puede encontrar en las ofertas de trabajo: Prompt Engineering o Ingeniería de Prompts. En próximos artículos hablaremos en detalle sobre esto para que puedas conocer y explorar estas nuevas oportunidades de empleo.
Por lo que te recomendamos que prestes atención a las indicaciones de este artículo en detalle, ya que, quién sabe, quizás tras leerlo puedas llegar a desarrollar las habilidades necesarias para acabar convirtiéndote en un ingeniero de prompts.
Cómo escribir mejores Prompts en ChatGPT
1. Habla con la IA como hablarías con una persona
Una de las cosas más interesantes a las que los programadores se han tenidos que acostumbrar cuando trabajan con ChatGPT es que no lo tienen que programar, sino que le pueden hablar directamente. Para alguien que no se dedica al mundo del desarrollo, esto puede no significar nada, pero para un programador que está acostumbrado a relacionarse con la informática a base de comandos y líneas de código, esto requiere todo un cambio de mentalidad.
Cuando digo háblale como a una persona, me refiero a hablarle como lo harías con un compañero de trabajo o a un miembro de tu equipo. Si al principio te parece difícil de hacer, no pasa nada, asígnale un nombre y así puedes ir rompiendo el hielo poco a poco. Como el nombre de Alexa ya está ocupado, podemos innovar un poco y utilizar algún otro nombre que nos sea cómodo, piensa en uno corto y fácil de escribir, como podría ser «Bob».
Aunque parezca un sinsentido, que empieces a pensar en hablar con Bob ya es un gran paso, porque en tu mente ya estás empezando a construir un formato de conversación que no usarías al interactuar con una máquina. En este tipo de interacción ahora seguramente vas a incluir detalles, pequeñas anécdotas o aclaraciones que quizás no tendrías en cuenta de otra forma y que representan de vital importancia a la hora de transmitirles lo que quieres y necesitas a ChatGPT.
Al hablar con una persona, es natural esperar que alguien no entienda lo que quieres decirle inicialmente y te haga preguntas para poder así obtener más información. También sería comprensible que al hacerte preguntas vuestra conversación se desvíe y tengas que volver a retomar al tema que querías tratar en cuestión. Incluso sería de esperar que en función de lo que estés contando, puedan surgir malos entendidos, contradicciones o haya lugar para dudas complejas cuya respuesta quizás no sepas responder.
A toda esta dinámica de conversación, se le llama «interactive prompting», lo que en español traduciríamos como «indicaciones interactivas». No tengas miedo a hacer preguntas de varios pasos, es decir, haz una pregunta a ChatGPT para con eso poder recibir una primera respuesta y en base a su contestación, plantea una siguiente pregunta.
Personalmente he realizado esta dinámica de 10 a 20 veces seguidas y he podido ver como se obtienen resultados muy interesantes. Es por esto que conversar con ChatGPT como si fuera una persona o un amigo va a hacer que te devuelva mejores resultados. Al igual que cuando hablas con un amigo no le haces solo una pregunta y cuando te contesta te marchas, sino que te quedas y mantienes una conversación con él, el funcionamiento óptimo de la IA se consigue llevando a cabo este mismo proceso.
2. Prepara el escenario y proporciona contexto
Escribir un mensaje de ChatGPT es más que simplemente hacer una simple pregunta, ya que a menudo implica proporcionar información general relevante para poder así establecer un contexto sobre el que se formula esta consulta.
Digamos que quieres prepararte para un maratón. Podrías preguntarle directamente a ChatGPT:
>> ¿Cómo puedo prepararme para un maratón?
Pero haciendo esto vas a obtener una respuesta genérica y con pocos matices, ya que no tiene capacidad de personalizar la respuesta con respecto a tu situación. Es por esto que obtendrás una respuesta mucho más útil si, en cambio, le dices a la IA que estás entrenando para tu primer maratón y la tienes dentro de «x» meses. De esta forma la IA podrá entender cuál es tu nivel, de cuánto tiempo dispones y su respuesta estará centrada en responder de una forma en la que cubrirá de mejor manera tus necesidades. Por lo que será mejor plantear ese prompt de la siguiente manera:
>> Soy un corredor principiante y nunca antes he corrido una maratón, pero quiero ser capaz de completar uno dentro de seis meses. ¿Cómo puedo prepararme para conseguirlo?
¿Ves cómo ahora le estás dando a la IA mucha más información para con eso darte una respuesta más centrada y útil? Para que conste, no corro, bailo ni salto, esto es simplemente un ejemplo para compartir un caso de uso y explicar con detalle a lo que me refiero con preparar un escenario y proporcionar un contexto.
Igualmente, a continuación voy a darte tres ejemplos más de cómo habría que articular un prompt para que ChatGPT me pueda dar una respuesta útil y centrada en mis necesidades concretas:
>> Estoy planeando viajar a Nueva York en unos meses y me gustaría aprender algo de inglés básico para poder comunicarme con los residentes locales. Busco recursos online que sean adecuados para principiantes y que me aporten un enfoque estructurado e integral para aprender el idioma. ¿Puedes recomendarme algunos cursos, materiales o recursos para aprender portugués como principiante?
En este caso, en lugar de simplemente decirle a ChatGPT de forma genérica que quiero aprender portugués, les estoy dando un contexto que le va a ayudar a centrar su respuesta en decirme dónde puedo encontrar dichos materiales para aprender el idioma como principiante. Aquí va otro ejemplo:
>> Soy propietario de una empresa interesada en explorar cómo se puede utilizar la tecnología blockchain para mejorar la eficiencia y la transparencia de mi cadena de suministros. Busco una explicación clara y concisa de la tecnología y ejemplos de cómo se ha utilizado en el contexto de la gestión de la cadena de suministros en otras empresas. ¿Puedes explicarme el concepto de tecnología blockchain y sus posibles aplicaciones en la gestión de la cadena de suministros?
En este ejemplo, en lugar de simplemente pedir información sobre blockchain para con eso saber cómo funciona su tecnología, estamos centrando la atención de la IA en la tecnología blockchain aplicada a la eficiencia de la cadena de suministros y pidiendo que nos diga cómo podría usarse en un escenario del mundo real. Prueba a enviar este mensaje a ChatGPT y mira que te responde, ¡verás que lo que te responde es de lo más interesante!
Por último, quiero compartir contigo un ejemplo algo más complejo para que puedas ver cómo deberías construir un prompt algo más largo y qué información de valor puedes compartir con ChatGPT para que así pueda generar una mejor respuesta.
Antes de mostrarte este último ejemplo quiero resaltar que voy a pedir a ChatGPT que limite su respuesta a 500 palabras. Hago esto porque cuando la IA contesta con resultados de entre 500 y 700 palabras puede dar fallos como dejar las historias a mitad de frase o reanudar luego correctamente el texto de respuesta cuando se le pide que continúe escribiendo. Espero que en el futuro sí que sea capaz de generar respuestas más extensas porque las historias que puede llegar a generar son realmente divertidas.
>> Escríbeme una historia corta, de no más de 500 palabras.
>> La historia se desarrolla en el año 2339, en Boston. Toda la historia tiene lugar dentro de una librería de estilo victoriano que no estaría fuera de lugar en el Callejón Diagon. Dentro de la tienda se encuentran los siguientes personajes, todos humanos:
>> El propietario: haz que esta persona sea interesante y un poco inusual, dale un nombre y al menos una habilidad o característica que influya en su historia de fondo y posiblemente influya en toda la historia principal.
>> El ayudante: este es un dependiente de la tienda. Su nombre es Todd.
>> El cliente y su amigo: Dos clientes que entran juntos a la tienda, Jackson y Ophelia. Jackson está vestido como si fuera a una convención Steampunk, mientras que Ophelia claramente regresa a casa después de un día de trabajo en una oficina.
>> Otra clienta es Evangeline, una clienta habitual de la tienda, de unos 40 años.
>> Otro cliente más es Archibald, un hombre que podría tener entre 40 y 70 años. Tiene un aire misterioso y parece algo grandioso y reservado. Hay algo en Archibald que incomoda a los demás.
>> Algo que suele ocurrir en los locales pequeños es que siempre hay ciertos materiales escondidos en la trastienda y que no se muestran junto al resto de productos que se encuentran en las estanterías, sino que están algo más ocultos en la parte trasera de la tienda.
>> Quiero que la premisa de esta historia sea que hay algo inusual en la parte de «atrás» de esta tienda.
>> Junta toda esta información y cuenta una historia convincente y divertida.
Si te fijas en la descripción que le estamos dando a la IA, en esta ocasión tiene una gran cantidad de detalles y elementos con los que va a poder trabajar. De hecho, te animo a que hagas la prueba, ve a chatGPT y primero introduce: «Escríbeme una historia sobre una librería». Una vez lo hayas hecho, revisa el resultado que va a generarte este prompt y a continuación prueba a introducir el último ejemplo que te acabo de compartir, ¡ya verás qué diferencia!
3. Dile a la IA que asuma una identidad o profesión.
Una de las características más interesantes de ChatGPT es que puede escribir desde el punto de vista de una persona o profesión específica. Es decir, puedes pedirle que te escriba como si fuera un pirata, Shakespeare, Cervantes, Yoda, e incluso emulando lo que te diría un profesional de algún sector que te interese. De esta manera podrías hablar con él como si fuera un maestro, un ejecutivo de marketing, un periodista, un abogado o desde la perspectiva del profesional con el que te gustaría hablar.
Vamos a plantear otro ejemplo y así ponemos a prueba que esto funciona, en esta ocasión le pediré a ChatGPT que describa el dispositivo doméstico inteligente Amazon Echo, pero que lo haga desde el punto de vista de un product manager, un cuidador y un periodista. Aquí están esas tres indicaciones:
>> Desde el punto de vista de un product manager, describe el dispositivo Amazon Echo Alexa.
>> Desde el punto de vista de un hijo adulto que cuida a un padre anciano, describa el dispositivo Amazon Echo Alexa.
>> Desde el punto de vista de un periodista, describe el dispositivo Amazon Echo Alexa.
Puedes probar a colocar estas tres indicaciones en ChatGPT y ver así las diferentes respuestas que va a dar en función del rol que asuma. Incluso si nos fijamos en cómo responde y las palabras que utiliza podremos ver cómo la respuesta se verá condicionada también por el rol que le digamos que debe asumir a la hora de respondernos. Veamos los distintos ejemplos:
En la respuesta de la IA utilizando la identidad del gerente de producto devolvió esta frase: «Puedo decir con confianza que este es uno de los productos más innovadores y revolucionarios en la industria del hogar inteligente.«
Por otro lado, la respuesta de la IA utilizando la identidad del cuidador devolvió esta frase: «La capacidad del dispositivo para configurar recordatorios y alarmas puede ser particularmente útil para personas mayores que pueden tener problemas para recordar tomar sus medicamentos o asistir a citas.«
Por último, la respuesta de la IA utilizando la identidad del periodista devolvió esta frase: «Desde una perspectiva periodística, Echo ha aparecido en los titulares debido a preocupaciones de privacidad en torno a la recopilación y el almacenamiento de datos de los usuarios.«
Ahora vamos a ampliar un poco más este último ejercicio y vamos a realizar un experimento pidiéndole a ChatGPT que nos hable de algunos de los problemas que surgieron en la creación de Alexa desde distintos puntos de vista:
>> Es el año 2012. Siri ha estado disponible para iPhone durante aproximadamente un año, pero no se ha lanzado nada parecido a un dispositivo doméstico inteligente Alexa. El escenario es una reunión de la junta directiva de Amazon donde se acaba de proponer el asistente inteligente Echo basado en Alexa.
>> Proporciona los argumentos, a favor y en contra, que los miembros de la junta directiva en esa reunión probablemente van a discutir como parte de su proceso de decisión con respecto a si van a aprobar o no el gasto para invertir en el desarrollo de este dispositivo.
>> No dudes en incluir también la participación de expertos de diseño, de ingeniería y encargados de producto, si eso proporciona una perspectiva más completa.
Si haces la prueba, vas a ver que ChatGPT ahora dentro de su respuesta va a responder teniendo en cuenta los distintos puntos de vista de las personas que se encuentran en esta reunión, abordando la misma situación desde distintos ángulos.
Antes de seguir quiero darte otro consejo, y es que si realizas cambios (aunque sean menores) en tus prompts, puedes alterar significativamente la potencial respuesta de ChatGPT. Por ejemplo, si cambias la frase «Proporciona los argumentos, pro y contra, que…» por «Proporciona los argumentos a favor y en contra como diálogo, que…», ChatGPT va a reescribir toda su respuesta, y en vez de darte una lista donde enumerará los pros y los contras, va a exponerlos generando un diálogo real entre los participantes de la reunión.
4. Que la conversación con ChatGPT se mantenga y esté encaminada
Como se ha mencionado anteriormente, ChatGPT tiene una ligera tendencia a descarrilar, perder el hilo de la conversación o inventarse respuestas por completo. Es por eso que también es importante que conozcas y apliques técnicas que pueden hacer que mantenga su «cordura» o que le ayuden a ser «honesto».
Una de mis técnicas favoritas para hacer esto es pedirle a ChatGPT que justifique sus propias respuestas. Es decir, puedes usar frases como: «¿Por qué piensas eso?» o «¿Qué evidencia respalda tu respuesta?» y vas a ver que a menudo la IA se va a disculpar por haberse inventado algo y te va a compartir una nueva respuesta. En otras ocasiones, puede ofrecerte información útil sobre cómo ha desarrollado esa respuesta, sus fuentes o su ruta de razonamiento.
Por último, es importante destacar que si tienes una conversación larga con ChatGPT, empezarás a notar que la IA pierde el hilo. Claramente, esto no es exclusivo de las IA, ya que si mantienes una conversación larga con cualquier persona, es probable que en esta charla alguien acabe también perdiendo el hilo.
Dicho esto, cuando estés en una conversación con ChatGPT, puedes utilizar las mismas técnicas que utilizas cuando estás hablando con tus amigos. Guía suavemente a la IA para que vuelva a encaminarse cuando veas que se ha perdido o recuérdale cuál es el tema del que estabas hablando con ella para que pueda volver a retomar el hilo de conversación y ofrecer respuestas útiles.
5. No tengas miedo de jugar y experimentar.
Una de las mejores formas de perfeccionar tus habilidades en este oficio es jugar con lo que puede hacer el chatbot. Intenta proporcionar a ChatGPT mensajes variados que puedan ofrecer respuestas interesantes para ver qué hace con ellos. Una vez hayas visto que ocurre, prueba a cambiar estos mensajes o a plantearlos de otra forma y fíjate en qué es lo que sucede.
Si no se te ocurre nada, aquí te dejo 5 prompts con los que puedes empezar a jugar:
- Imagina que eres una gota de lluvia que cae del cielo durante una tormenta. Describe tu viaje desde el momento en que te formas en la nube hasta el momento en que tocas el suelo. ¿Qué ves, sientes y experimentas?
- Eres un juguete que lleva décadas abandonado en un ático. Narra tus sentimientos, recuerdos de momentos de juego pasados y tu esperanza por ser redescubierto.
- Escribe la entrada final del diario de un viajero en el tiempo que decidió establecerse en una época específica, explicando por qué eligió esa época y qué aprendió de sus viajes.
- Imagina un diálogo entre dos objetos inanimados, como una taza de té y un reloj de pulsera, discutiendo las rutinas diarias y los desafíos a los que se enfrentan.
- Describe un día en una colonia de hormigas desde la perspectiva de una hormiga. Sumérgete en la política, los desafíos y las estructuras sociales del mundo de las hormigas.
Preste atención no sólo a la respuesta que genera la IA, que puede ser más a o menos graciosa, sino también a cómo se ha generado esta respuesta. Lo más interesante de este proceso es intentar entender por qué nos ha respondido así, qué errores ha cometido y dónde parecen encontrarse sus límites. Si eres capaz de fijarte en estos detalles, te va a ser mucho más fácil ampliar tus horizontes de inspiración y llegar a entender el funcionamiento que hay detrás de ChatGPT.
Más consejos para escribir prompts
- No dudes en volver a hacerle la misma pregunta a ChatGPT, ya que este suele cambiar su respuesta cada vez que le preguntas algo (aunque sea lo mismo).
- Realiza pequeños cambios en tus indicaciones para guiar al char e intentar así obtener la mejor respuesta posible.
- ChatGPT conservará el conocimiento de las conversaciones anteriores siempre que la página actual esté abierta. Si sales de esa página, perderá todo el histórico o contexto de la conversación, ya que estarás empezando una nueva de cero. Para ser claros, ChatGPT a veces también pierde el hilo de la conversación «él sólo y porque sí», así que ten en cuenta que es posible que a veces te puede tocar volver a empezar a hablar con él desde el principio de vez en cuando.
- Las respuestas de más de 500 palabras a veces se descomponen, por lo que asegúrate de qué resultado necesitas que te devuelva el chat. Si puedes especificar la longitud de la respuesta que deseas obtener tras hacer tu petición, esta información le será de gran utilidad a la IA.
- Puedes corregir y aclarar las indicaciones que has compartido previamente según cómo te vaya respondiendo la IA. Es decir, si la IA te está malinterpretando, es posible que puedas decirle lo que no ha entendido bien antes de continuar para así corregir la conversación.
- Hay preguntas que según como sean planteadas puede ocurrir que el chat no nos de una respuesta o no quiera darnos cierta información, si te ocurre esto prueba a reformular la pregunta de otra forma.
- Si quieres que se citen fuentes , dile a la iA que respalde o justifique sus respuestas.
- Intenta hacerle la misma pregunta a Gemini o Copilot (anteriormente llamado Bing Chat). Ambos te proporcionarán interpretaciones alternativas así como variaciones en sus respuestas. Esto es efectivamente como pedir una segunda opinión, ya que al tener ser distintas inteligencias artificiales estas pueden darte perspectivas o respuestas alternativas.
- Pide ejemplos. Si quieres ver cómo de bien ChatGPT está entendiendo lo que le estás pidiendo, pregúntale: «¿Puedes darme tres ejemplos de cómo funciona?», o preguntas similares.
- Pídele que repita partes de lo que le solicitas. Por ejemplo, si le proporcionas un artículo para que lo analice, puedes asegurarte de que lo está recibiendo bien pidiéndole algo como: «solo para asegurarme de que lo comprendes bien, repite los tres primeros titulares del artículo» o «Quiero estar seguro de que comprendes bien lo que quiero decir, así que haz un resumen del tema principal sobre el que trata este artículo». Básicamente, trata al chat como si fuera un estudiante que realiza un examen, es importante revisar y ver que va por buen camino.
- A veces ChatGPT simplemente falla, cuando esto ocurra puedes probar a seguir intentando distintas maneras de que este te devuelva una respuesta correcta. Sin embargo, también es bueon saber cuando lo mejor es rendirse y probar otras herramientas, recuerda que ChatGPT sigue en desarrollo y no es perfecto… todavía.
¿Qué tipo de mensajes funcionan mejor con ChatGPT?
Parte de lo que hace que ChatGPT sea tan atractivo es que puedes preguntarle casi cualquier cosa. Dicho esto, ten en cuenta que está diseñado para proporcionar respuestas escritas. Si lo que quieres conseguir es una lista de sitios web, es mejor que utilices directamente Google. Al igual que si lo que quieres hacer es algún tipo de cálculo apoyándote en la IA, mi recomendación es que uses Wolfram Alpha .
¿Qué hago si ChatGPT se niega a responder o no me gusta su respuesta?
Hay algunas barreras de seguridad integradas dentro de las lógicas de ChatGPT. Por ejemplo, el chat tiende a cerrarse si se le hacen preguntas políticas. Esto es algo que los desarrolladores han implementado y está integrado dentro de su sistema, por lo que no se puede cambiar. Como mucho es posible que consigas encontrar alguna respuesta ambigua después de mucho probar, pero seguramente no te proporcione ninguna información de valor. Dicho esto, siéntete libre de seguir haciendo preguntas con diferentes frases o perspectivas y así poder llegar a conocer mejor que es lo que ChatGPT está dispuesto a contarte y que no.
Puedes hacer tantas preguntas como quieras. Aunque en alguna ocasión el propio chat me ha sugerido que volviera más tarde tras hacerle muchas preguntas seguidas. Sí, de hecho, básicamente me venía a decir que le estaba molestando y le dejara en paz. Para ser justos, después de horas de preguntas, probablemente era lo mejor que podía hacer, pero es que esto de hablar con ChatGPT puede llegar a ser muy adictivo.