En un mundo impulsado por la tecnología, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como uno de los campos más emocionantes y prometedores para aquellos que buscan innovar y mejorar procesos existentes. Esto brinda una gran cantidad de nuevas oportunidades tanto competitivas como laborales, es por esto que muchos profesionales están interesados en complementar sus perfiles o transformarlos para adaptarse a esta nueva realidad.
Hoy queremos hablar de este fenómeno que se está llevando a cabo y a tantas personas interesa, y se trata justo de eso, de cómo puedes adaptar y mejorar tu perfil para que encaje con esta nueva realidad donde la IA ha llegado para quedarse. Nos enfrentamos a un nuevo reto donde la capacidad para automatizar tareas, analizar datos complejos y tomar decisiones precisas se está llevando al siguiente nivel, ya que la IA está transformando industrias enteras y creando nuevas oportunidades en prácticamente todo lo que toca.
Si estás interesado en formar parte del mundo de la IA y dar un giro a tu carrera profesional, estás en el lugar correcto. En este artículo, te guiaremos a través de cinco pasos fundamentales que te ayudarán a prepararte y destacarte en el competitivo campo de la Inteligencia Artificial.
¿Qué 2 cosas tener en cuenta antes de gir
A la hora de plantear este proceso, no es importante solamente saber a dónde queremos llegar, sino también ser conscientes de cuál es nuestra situación inicial. Es fundamental saber cuál es nuestro grado de conocimientos al respecto para con eso plantear un crecimiento razonable y no asumir una curva de aprendizaje demasiado compleja desde un inicio.
Si tienes un perfil sin experiencia o con muy pocos conocimientos sobre IA, lo más recomendable es empezar por cursos de iniciación donde puedas aprender los fundamentales y sobre eso ir construyendo. Si ese es tu caso, te recomiendo que revises el artículo de cómo aprender IA en 10 horas ya que en él podrás ver cómo acceder a los cursos de IA de IBM y recibir un certificado de forma gratuita.
Por otra parte, es importante entender bien cuál es nuestra motivación y qué es lo que nos está haciendo tomar esta decisión. Ya que no es lo mismo complementar nuestro perfil y aprender sobre algo que realmente nos gusta y sobre lo que vamos a querer trabajar luego en el día a día, que hacer algo porque está de moda o porque se paga bien.
Profesionalizar unos conocimientos es algo que se lleva a cabo en el día a día y si decides estudiar IA porque es un área que te gusta, todo este proceso lo llevarás a cabo de formar natural por propio interés y curiosidad. Sin embargo, si tu planteamiento es otro y realmente no tienes este interés, luego te será bastante difícil estar dispuesto a dedicarle el tiempo necesario ya que no será algo que realmente disfrutes ni te interese.
Dicho esto, vamos con los 5 pasos a seguir para dar un giro a tu carrera profesional y evolucionar tu perfil.
1. Identifica tus habilidades actuales
Como hemos mencionado antes, si quieres cambiar tu carrera profesional es muy importante saber de dónde partimos. Es por esto que debes plantearte la siguiente pregunta: ¿Qué habilidades tengo ya?
Vamos a utilizar un ejemplo práctico para usarlo como caso de uso y que nos sea más sencillo explicar esto, para ello vamos a imaginar que un Project Manager llamado Carlos quiere dar un giro a su perfil y llevarlo al área de la IA. Sin duda alguna, Carlos en su actividad profesional necesita disponer de algunas habilidades para así llevar a cabo su trabajo, como puede ser el saber negociar con distintas partes interesadas de un proyecto, especificar los requisitos de un producto, planificar las fechas de entrega, coordinar un equipo, escribir y detallar las tareas a llevar a cabo de manera clara y precisa, etc.
Incluso dependiendo del tipo de Project Manager que sea Carlos, es posible que también haya desarrollado habilidades de marketing y comunicación escrita. Con esto me refiero a la capacidad de escribir textos promocionales que consigan captar la atención y con eso posicionar el producto de sus clientes finales, y no solo de comunicarse efectivamente con su equipo de trabajo.
Habría que ver en concreto cuál es tu rol actual, qué habilidades y conocimientos posees y con eso ver cuál es la mejor forma de complementar tu perfil con conocimientos de IA. Así como cuáles de las habilidades que ya posees se podrían quizás adaptar bien al nuevo rol que te gustaría conseguir, y esto nos lleva justo al siguiente punto que debemos tener en cuenta para dar un giro a tu carrera profesional.
2. Identificar habilidades que podrían transferirse a la IA
Puede que a día de hoy no seas consciente de ello, pero seguramente ya tengas habilidades que se adapten especialmente bien al mundo de la IA. Por ejemplo, la ingeniería de prompts (que básicamente es la escritura de instrucciones para herramientas de IA generativa) se trata principalmente de pensar en cómo estructurar solicitudes o peticiones a la IA en lenguaje natural. En este caso no es necesario saber programar, ya que en vez de tener que escribir código para comunicarnos con la IA, toda esta conversación se llevará a cabo con palabras y frases como las que utilizamos en nuestro a día a día para comunicarnos con otras personas.
Volviendo al ejemplo de lo que podría ser la situación de Carlos, si hay algo que un Project Manager sabe hacer, esto es escribir especificaciones claramente definidas que van a tener en cuenta todos los escenarios y limitaciones de un proyecto, para que así el equipo pueda trabajar de manera efectiva y sepa como proceder. Esto ya está muy cerca de lo que podría necesitar un ingeniero de prompts, tal y como comentábamos en el párrafo anterior. Es cierto que Carlos seguramente tendrá que aprender los matices particulares de lo que implica trabajar como ingeniero de prompts y ver cómo superar esas limitaciones o problemas que se le puedan presentar al tratar con la IA, pero claramente se encuentra en una posición muy ventajosa si le interesase probar a cambiar su actual rol por este último.
¿Y qué pasa si no eres project manager? No pasa nada, solo tienes que ver qué habilidades tienes que podrían transferirse a este nuevo sector y con eso buscar eficiencias a la hora de dar un giro a tu carrera.
En el pasado muchos de los sistemas que se programaban para cada sector requerían de expertos en ese campo para así poder modelar los procesos, condicionantes y lógicas operativas en línea de lo que dictaban los expertos en esa materia. Pero a día de hoy esto se extrae mediante modelos lingüísticos que son capaces de extraer grandes cantidades de información de diversas y extensas fuentes de información, a menudo directamente de Internet.
En cualquier caso, si tienes experiencia en un dominio específico que pueda ser de valor esto también puede ser de interés para empresas de inteligencia artificial que estén intentando acceder a nuevos mercados e industrias. Es por esto que si tienes conocimientos médicos, arquitectónicos o técnicos en cualquier materia, estos van a ser de interés para poder así nutrir a la IA de esos conocimientos.
Esto también se puede aplicar con conocimientos que no sean de nicho o técnicos, es decir, si eres maestro y tienes experiencia en cómo enseñar o cómo transmitir conocimientos, esto también es algo muy interesante. O si eres padre, seguramente tengas experiencia en lo que es el día a día de cuidar y educar a un niño.
Para ser claro, el hecho de que sepas algo no significa que vayas a conseguir instantáneamente un trabajo de IA en ese área. Pero asegúrate de conocer los puntos en los que eres fuerte y con eso ver cómo puedes transferirlos a tu nuevo puesto de trabajo a la hora de realizar la búsqueda de una nueva oportunidad.
Volvamos al ejemplo del maestro. La enseñanza implica dividir la información en partes comprensibles, crear planes de estudio y procedimientos de validación para garantizar que los estudiantes hayan aprendido el material que deben haber adquirido. Este proceso de aprendizaje, es muy similar al proceso que se sigue dentro de la IA para hacer que los modelos aprendan, es por esto que este tipo de conocimientos son también muy valiosos a la hora de buscar una posición dentro del mundo IA.
¿Y qué pasa si eres un buen vendedor? Las habilidades de venta son quizás las habilidades más importantes que cualquiera puede tener, ya que poder vender algo significa conseguir la oportunidad de recibir dinero, y el dinero es lo que al final del mes paga nuestros salarios. Si eres un buen vendedor te interesa informarte de cómo funciona el negocio de la IA, especialmente los tipos de propuestas que se hacen y cuáles son los ciclos de venta. Por suerte para ti, si hay algo que los programadores o perfiles técnicos no saben o no les gusta hacer, es vender. No importa cómo de bueno o interesante sea su producto, siempre van a estar felices de poder contar con un perfil como el tuyo para poder recibir apoyo en las actividades de venta.
¿Qué pasa si no tienes este tipo de «habilidades profesionales»? ¿Qué pasa quizás con otro tipo de profesiones que se encargan más del día a día? La respuesta es que no pasa nada, da igual si atiendes llamadas telefónicas, eres asistente o te encargas de temas más administrativos. Este sector también ofrece oportunidades muy interesantes para ti si aprendes lo necesario, ya que todas las empresas necesitan fuertes habilidades organizativas y la capacidad de estructurar y gestionar proyectos.
¿Y qué pasa si eres programador pero no estás familiarizado con los procesos o el desarrollo de IA? Tener la capacidad de programar a día de hoy es una habilidad muy importante, en tu caso la clave es justo centrarte en el siguiente punto que vamos a comentar. Debes analizar cómo tus habilidades de desarrollo pueden nutrirse y mejorar gracias a la IA, prueba a desarrollar un par de proyectos y descubre cuáles son los puntos que necesitas reforzar o mejorar. Veamos esto más en detalle en el siguiente punto.
3. Dedica tiempo y esfuerzo para mejorar tus conocimientos IA
Pero, ¿qué sucede si nuestro Project Manager, llamado Carlos, dice que no sabe nada sobre Inteligencia Artificial? Es decir, no conoce cómo funciona el negocio de la IA, cuáles son las partes que lo conforman, cómo se relacionan, su panorama competitivo, etc. Es decir, realmente no tiene ni idea y nunca ha realizado ningún trabajo relacionado con este sector.
Lo bueno de empezar de cero, es que es muy fácil mejorar, ya que a poco que leas y te intereses por el tema, todo lo que descubras y puedas entender va a ser un gran avance con respecto a tu situación inicial de total desconocimiento. Si este es tu caso, lo primero que debes hacer es leer vorazmente sobre la industria de la IA. De hecho, la mejor manera de aprender sobre un negocio al que uno quiere trasladarse es consumir todos los materiales posibles de ese campo. Es decir, lee constantemente, prueba herramientas, no pases los anuncios de productos relacionados con este área, todo suma.
Si dedicas una hora de lectura todos los días durante seis meses a contenidos relacionados con la industria objetivo en la que deseas entrar, verás que desarrollas una gran familiaridad con esa misma industria.
Aprovecha todos los cursos gratuitos que encuentres y te formen en ese área, siempre es una buena idea dedicar tiempo a aprender, sobre todo si hay un material preparado, con un plan de estudios y alguien te lo explica. Siempre que sea posible aparte de leer y aprender teoría, intenta poner en práctica lo que aprendas, por lo que si aparte de consumir material lectivo, también tienes la oportunidad de llevar a cabo ejercicios prácticos esto te va a ser de gran ayuda.
Si no lo conoces, hay un curso de IBM que tiene un módulo donde podrás utilizar gratis su herramienta de IA para realizar algunos trabajos de proyecto y así poder poner tus conocimientos en práctica y jugar con él. Y por otro lado, plataformas como ChatGPT y Amazon también ofrecen cursos gratuitos con módulos centrados en la experiencia práctica, por lo que no desaproveches ninguno de estos recursos.
También puede ser interesante probar herramientas de IA de primera mano para familiarizarse con su funcionamiento y conocer más en detalle qué es lo que se puede conseguir a día de hoy con algunos de los principales productos del mercado, como pueden ser ChatGPT Plus o Midjourney. Estas dos plataformas son ampliamente conocidas y por unos 30 euros al mes aproximadamente podrías disponer de sus versiones premium para experimentar, ver hasta donde llegan y con eso poder conocer tanto sus fortalezas como debilidades.
Mi punto aquí es simple: intenta adquirir todos los conocimientos posibles. Si quieres conseguir un trabajo en un campo en el que no posees experiencia, no llegarás a ninguna parte sin ellos, por ello intenta formarte y conseguir algunos certificados que respalden todo aquello que aprendas y consigas dominar. Por suerte, en el campo de la IA no hay a día de hoy ningún tipo de certificación que sea exclusivamente necesaria, así como ningún título por lo que puedes aprovechar esto a tu favor.
Eso sí, aunque no se requiera de ningún certificado o titulo en específico, tal y como hemos comentado es necesario aprender y saber sobre el sector para que así tu perfil y tu formación se puedan adaptar de la mejor forma a las condiciones y requisitos de trabajo que se ofrezcan en el mercado.
4. Gana puntos IA en tu CV
Cuando estés listo para buscar un nuevo trabajo y realizar entrevistas, conviértete en alguien que pueda responder a las preguntas que te hagan con confianza y credibilidad. Es decir, cuando se te pida mostrar algo que haya creado con IA, ten algo preparado para enseñar que hayas hecho y de lo que estés orgulloso.
Cuando se te pregunte sobre el futuro de la IA, ten suficiente conocimiento como para poder responder forma clara cuáles consideras que son a día de hoy los principales puntos que la rodean, es decir, sus problemas, oportunidades, preocupaciones, etc.
Otra cosa que hará que tu perfil sea más atractivo para los encargados de contratación en el sector de la IA es poder tener algo de experiencia en su sector. Ahora bien, obviamente ese es el círculo vicioso que ha existido con los empleos desde que empezaron a existir. Los encargados de contratación quieren gente con experiencia, pero ¿cómo se supone que vas a conseguir experiencia sin el trabajo?
Bueno, así es como se hace: debes ser creativo.
Igual que para alguien que se dedica al mundo del marketing, aquí una forma fácil de mejorar el CV sería escribir un blog o boletín de noticias relacionadas con la inteligencia artificial para reflejar de esa manera cierta experiencia previa con el sector, si tu no dedicas al marketing tendrás que ver cómo ganar cierto peso o experiencia demostrable en el sector y sumarlo a tu CV.
Una forma relativamente accesible para lograr esto puede ser que experimentes con herramientas de IA para ver que resultados logras conseguir y con eso ver cómo podrían aplicarse o complementarse con tus habilidades y conocimientos. Aunque todo este proceso tiene un componente alto de juego, prueba/error y recreación, no olvides que tu objetivo es lograr hacer algo que puedas publicar en LinkedIn y que tenga la palabra «IA».
O por otra parte, puedes buscar proyectos de IA en Kickstarter o alguna pequeña startup de IA y ofrecerte como asesor a tiempo parcial dentro de tu especialidad. Es decir, siempre puedes ofrecer tus servicios y revisar sus planes relacionados con tu área de conocimiento, ya sea marketing, ventas, finanzas o edición de contenidos. El punto es que, aunque no consigas monetizar en un primer momento tu tiempo, este tipo de actividades te van a permitir empezar a relacionarte con personas en el campo de la IA y ganar cierta experiencia demostrable en el sector.
5. No tengas prisa, mínimo seis meses
Lo sé. Ahora que has decidido que quieres hacer la transición a la IA, quieres el trabajo mañana. Siento decirte mi querido amigo, que eso no va a pasar tan rápido. Pero si te das seis meses y lo trabajas seriamente, vas a tener muchas posibilidades de conseguir entrar en este sector y optar a algún nuevo puesto de trabajo relacionado con el mundo de la IA.
Vas a notar una gran diferencia si dedicas una hora al día a formarte en este campo, como ya hemos comentado esto es algo que puedes hacer de manera totalmente gratuita. Lo importante es que te comprometas a leer artículos relevantes, probar herramientas, realizar ejercicios prácticos y con el paso de los días verás como cada vez te es más familiar el entorno IA.
De hecho te recomiendo que intentes hacer que la IA sea parte del día a día en todo lo que haces, puedes incluso intentar implementarla en tu trabajo actual para ver qué tal encaja. Haz que la IA sea parte de lo que hace. Intente usar IA en su trabajo actual, solo para ver cómo encaja. Lo importante es que tras estos 6 meses la IA ya no sea algo nuevo para ti, y en vez de verlo como algo con lo que quieres avanzar ya lo percibas como algo con lo que estás familiarizado y que usas en tus actividades diarias.
De esa manera, al final de los seis meses, no estarás buscando «pasar al mundo IA», sino «usar tus habilidades y conocimientos de IA en el campo de la IA». Parece que es casi lo mismo, pero este cambio de enfoque hará que tu transición sea mucho más fluida y amigable, aparte de que los responsable de contratación van a percibir tu perfil de una forma más orgánica y en la entrevista tus conocimientos estarán mucho más consolidados y tendrás más ejemplos prácticos que compartir.
Cuéntanos cómo te va
No dudes en compartir con nosotros tu viaje de exploración y transformación en los comentarios o por redes sociales. Te deseamos buena suerte con tu aventura y recuerda que debes ser creativo, mantenerte curioso y aplicarte seriamente para lograr resultados.